"Hoy estamos mejor informados que nunca, pero también somos más ignorantes que nunca. El escritor hace una pregunta que al mismo tiempo es una utopía: ¿podrán ser la creación, el afecto y la austeridad los grandes paradigmas del futuro?"
En Razón Pública aparece este texto de William Ospina, en el que afirma cuestiones como esta:
"Cada vez que nos preguntamos qué educación queremos, lo que nos estamos preguntando es qué tipo de mundo queremos fortalecer y perpetuar. Llamamos educación a la manera como trasmitimos a las siguientes generaciones el modelo de vida que hemos asumido. Pero si bien la educación se puede entender como trasmisión de conocimientos, también podríamos entenderla como búsqueda y transformación del mundo en que vivimos".
Leer más...
27 de septiembre de 2010
23 de julio de 2010
Esas "pequeñas" resistencias que son La Esperanza
Esta es una muestra de cómo las corporaciones transnacionales continúan destruyendo nuestra Madre y los pueblos que durante milenios han cuidado de ella:
La mina: historia de una montaña sagrada
Y La Esperanza siempre está ahí, contra todo pronóstico:
Survival: el movimiento por los pueblos indígenas

Únete, actúa, ciberactúa!
Ponte a caminar!
Camina como hablas!
La mina: historia de una montaña sagrada
Y La Esperanza siempre está ahí, contra todo pronóstico:
Survival: el movimiento por los pueblos indígenas

Únete, actúa, ciberactúa!
Ponte a caminar!
Camina como hablas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)